Para ser iguales en derechos y libres de toda opresión

Domingo, 02 de agosto de 2009

De acuerdo con la directora del Programa Regional para Am?rica Latina de Amnist?a Internacional - AI, Susan Lee, a?n el gobierno mantiene actitudes que alimentan la desconfianza en la poblaci?n sobre la buena voluntad que dice tener para investigar y esclarecer los sucesos del cinco de junio en Bagua, regi?n Amazonas.

La comisionada precis? que entre los factores que alimentan la desconfianza se hallan la presencia de las Fuerzas Armadas en Santa Mar?a de Nievas, capital de la provincia de C?ndorcanqui (Amazonas), pese a que el Estado de Emergencia ya ha sido levantado por el Ejecutivo. "Hay presencia militar en edificios, en todo el casco urbano todav?a", remarc?.

Inform? que luego de consultar a los altos mandos militares, ellos reconocieron que "no tienen que estar all?" pero que no responden qui?n dio la orden para su permanencia. "No nos dieron respuestas claras al respecto", enfatiz?.

As? mismo, asegur? que un segundo factor de gran inquietud entre los ind?genas es que luego de la derogatoria de los Decretos Legislativos N? 1090 y 1064, a?n se mantienen las concesiones de explotaci?n de recursos amaz?nicos. Dichas concesiones fueron rechazadas por los ind?genas porque se superpon?an a sus tierras.

"Las concesiones existen, se est?n activando; y si por una parte los pueblos escuchan al gobierno decir por un lado que ahora s? vamos a conversar; pero mientras tanto, las concesiones est?n en marcha, est?n en operaci?n y no hubo ninguna consulta sobre el impacto de estas sobre las comunidades", coment? Lee.

Respecto a su visita a la zona de conflicto, Lee manifest? que hubo muchos casos de violaciones de derechos humanos durante los d?as m?s ?lgidos del conflicto. Corrobor? que los maltratos se extendieron hasta las personas que f?sicamente no pod?an defenderse. "Hubo maltratos f?sicos a manifestantes y a los detenidos (...) personas heridas fueron sacadas de las ambulancias y maltratadas f?sicamente".

En cuanto a los ind?genas desaparecidos, dijo que de comprobarse "ser?a una situaci?n muy grave". Sin embargo, reconoci? que esclarecer este asunto es muy dif?cil porque no es posible acceder a la zona. Admiti?, en se contexto, que su organizaci?n no ha visitado todas las comunidades que participaron de las movilizaciones- que sobrepasan la centena- pues son muy apartadas.

Finalmente, lament? que se haya utilizado pol?ticamente el informe que elabor? la Defensor?a del Pueblos referente a los desaparecidos. "El informe fue mal le?do porque no dice que no hubieran desaparecidos. Lo que dice es que no hab?an podido corroborar desapariciones en las comunidades que visitaron", puntualiz?.

Fuente: Aidesep, pueblos ind?genas amaz?nicos del Peru | Portada


Publicado por jota.ele @ 1:54
Comentarios (0)  | Enviar
Comentarios