![]()
(1) Cuando la polic?a intervino, los nativos cre?an que era una guerra de exterminio. (2) Jes?s Manac?s est? convencido de que la tragedia de Bagua pudo evitarse. (3) Susana Pinillos.Entre el 8 y el 14 de octubre la comisi?n formada por el gobierno y las comunidades ind?genas amaz?nicas para investigar los violentos sucesos de Bagua del 5 de junio, visit? las comunidades awaj?n. Dirigida por el representante nativo Jes?s Manac?s, trabajador administrativo de un centro escolar de Urakusa, en Condorcanqui, este equipo inici? as? una tarea que debe culminar en diciembre.
En la siguiente entrevista, Manac?s habla de la labor de la comisi?n que dirige, cuyo primer hallazgo es la confirmaci?n de que antes del violento desalojo policial de la "Curva del Diablo", la poblaci?n ind?gena ya hab?a decidido abandonar pac?ficamente el lugar y que la polic?a estaba informada de eso. Manac?s asegura que la comisi?n que dirige determinar? responsabilidades concretas por los violentos sucesos de Bagua.
-?Cu?les son las primeras conclusiones de la comisi?n que usted dirige luego de su viaje de una semana a Bagua y a las comunidades ind?genas de la zona?
-Nuestra primera conclusi?n es que lo ocurrido en Bagua se pudo evitar. Antes de los sucesos de Bagua hab?a di?logo entre la poblaci?n y la polic?a, tanto en la "Curva del Diablo" como en la Estaci?n 6. En Santa Mar?a de Nieva nos mostraron un documento con el acuerdo entre la poblaci?n y la polic?a para desalojar pac?ficamente la "Curva del Diablo" el 5 de junio (el mismo d?a del violento desalojo policial). La poblaci?n acord? retirarse y comunic? la decisi?n al general Uribe en la tarde del 4 de junio.
-Es decir, cuando se orden? el ataque policial a la "Curva del Diablo" la polic?a sab?a que en ese momento la poblaci?n se preparaba para retirarse.
-As? es. Ya estaban informados de eso. Incluso hab?a un acuerdo con el presidente regional (de Amazonas), el alcalde de Bagua y el p?rroco del lugar, para facilitar el desalojo pac?fico. La retirada pac?fica deb?a comenzar el 5 de junio a las 10 de la ma?ana, pero a las 5:30 de la madrugada la polic?a atac? sorpresivamente, cuando todos estaban prepar?ndose para retirarse.-?Saben por qu? no se cumpli? ese acuerdo?
-La poblaci?n desconoce, piensa que no se cumpli? porque el ataque policial era parte de un plan para exterminarlos. Por eso, en todo momento, ellos declaran que ese ataque era una guerra en su contra. Nos falta conversar con los miembros de la Direcci?n Nacional de Operaciones Especiales (Dinoes), que tuvo a su cargo la operaci?n policial, para saber qu? pas?. Hay que ver qui?nes son los responsables de haber ordenado ese desalojo violento cuando ya hab?a un acuerdo para un desalojo pac?fico.-?Para determinar esas responsabilidades el siguiente paso de la comisi?n ser? citar a los generales Muguruza y Uribe, responsables de la operaci?n policial, y a los ex ministros Cabanillas y Simon?
-Este lunes (hoy) nos vamos a reunir los miembros de la comisi?n para decidir lo que vamos a hacer. Sin duda vamos a citarlos a todos ellos y a todos los involucrados.-?Su comisi?n tiene facultades para obligar a todas las personas que cite a comparecer ante la comisi?n?
-No sabr?a responderle a eso en este momento. Esperamos que todos los que sean citados acudan a la comisi?n para colaborar con la investigaci?n, porque establecer la verdad de lo sucedido es el camino para llegar a la reconciliaci?n que todos invocamos. Si alguien no quiere ir a la comisi?n, informaremos eso a la opini?n p?blica, porque este no es un problema de esta comisi?n, sino de toda la naci?n peruana.-La resoluci?n que crea la comisi?n que usted dirige, se?ala que su misi?n es determinar las causas sociales, culturales, econ?micas, pol?ticas y religiosas de lo ocurrido en Bagua y hacer recomendaciones al Estado para evitar que esto se repita, pero no establece que debe investigar qui?nes son los responsables de las muertes ocurridas. ?No siente que su comisi?n tiene facultades limitadas?
-No creo que estemos limitados, porque nosotros tomamos la recomendaci?n del relator de las Naciones Unidas, que se?ala que la comisi?n debe ser imparcial y debe hacer una investigaci?n exhaustiva y objetiva de los hechos...-Eso dice el relator de las Naciones Unidas, pero no la resoluci?n que forma la comisi?n.
-Yo creo que nuestro mandato es de car?cter abierto. M?s all? del tema de las causas sociales, culturales, pol?ticas o religiosas, tenemos que ir a determinar la verdad de lo ocurrido y las responsabilidades directas, porque no hacerlo ser?a recortar nuestra misi?n...
?Qu? har? usted si la comisi?n que dirige no avanza en encontrar responsabilidades directas por los sucesos de Bagua?
-Si yo encuentro que la comisi?n no est? trabajando para cumplir con el objetivo de averiguar la verdad y establecer responsabilidades, voy a hacer conocer eso a la opini?n p?blica, porque si no lo hago quedar?a mal ante la poblaci?n ind?gena que me ha elegido su representante en esta comisi?n. Nuestro objetivo es establecer las responsabilidades de lo ocurrido para que ambas partes reconozcan sus errores. Para reconciliarnos hay que conocer la verdad completa y se?alar las responsabilidades de lo ocurrido en Bagua.
-?En su informe final, la comisi?n se?alar? las responsabilidades penales o pol?ticas de quienes dieron las ?rdenes para el operativo policial en la "Curva del Diablo" cuando ya hab?a un acuerdo para un retiro pac?fico, de qui?nes lo dirigieron y de qui?nes dispararon contra la poblaci?n civil?
-Vamos a dar a conocer la verdad de lo que sucedi?. Tenemos que se?alar las responsabilidades concretas. Es un hecho que hay polic?as responsables de haber disparado contra la poblaci?n civil, porque de la nada no hay diez muertos y m?s de ochenta heridos de bala. Determinar qui?nes fueron los efectivos que dispararon contra la poblaci?n civil y qui?nes dieron la orden para el desalojo, son dos objetivos centrales de la comisi?n. A nosotros no nos corresponde juzgar, pero podremos recomendar a las autoridades que abran procesos penales contra los responsables por las muertes ocurridas.
-?C?mo reaccionar?a la poblaci?n ind?gena si nadie es juzgado y condenado por la muerte de civiles en Bagua?
-Si eso ocurre, se estar?a confirmando lo que la poblaci?n ind?gena afirma en el sentido que el gobierno les ha declarado la guerra y quiere exterminarlos. Eso producir?a un descontento tremendo y una radicalizaci?n que llevar?a a no dejar entrar nunca m?s a las autoridades a los territorios ind?genas. Le echar?amos candado a nuestros territorios para cerrar las puertas.
-?Cu?l es la expectativa de la poblaci?n ind?gena con la comisi?n que usted dirige?
-La poblaci?n espera que lleguemos a descubrir toda la verdad de lo que sucedi?, a determinar por qu? se atac? a la poblaci?n si ya hab?a un acuerdo para desalojar pac?ficamente la "Curva del Diablo", y que se establezca qui?nes son los responsables. La poblaci?n tambi?n exige que se indemnice a los familiares de los fallecidos y se atienda a los m?s de 80 heridos de bala, que hasta ahora no reciben ninguna atenci?n por parte del Estado. En Santa Mar?a de Nieva la poblaci?n agradeci? la presencia de la comisi?n, pero fue clara en decir que espera que se cumpla el objetivo de llegar a la verdad. Ah? nos recordaron que el paro ind?gena no se ha levantado, que solamente se ha suspendido.
-?Si esta comisi?n no cumple con lo que la poblaci?n espera, se podr?a desatar una reacci?n que llevar?a a una violencia incluso mayor a la ocurrida en Bagua?
-Efectivamente, as? es. Ya no ser?an 34 muertos, estar?amos hablando de una violencia en gran escala. No queremos llegar a eso.
Sobre la Estaci?n 6
-?Qu? informaci?n han recogida entre la poblaci?n sobre el asesinato de los polic?as en la Estaci?n 6 de Petroper??
-Lo ocurrido en la Estaci?n 6 fue el efecto de lo sucedido en la "Curva del Diablo". Las cosas se desbordaron por el desalojo que hizo la polic?a en la "Curva del Diablo". Mucha gente que estaba en la Estaci?n 6 ten?a familiares en la "Curva del Diablo" y recibieron la informaci?n que la poblaci?n hab?a sido exterminada en ese lugar. Ante eso, reaccionaron. Los dirigentes intentaron evitar un desenlace violento, pero los familiares de quienes estaban en la "Curva del Diablo" actuaron desesperadamente y sucedi? lo que ya sabemos. La poblaci?n dice que eso nunca debi? pasar.
-?Cree que su comisi?n llegar? a identificar a los responsables directos por estos hechos?
-Es muy dif?cil individualizar responsabilidades. En la Estaci?n 6 hubo mucha gente de distintos lugares. No fue un hecho dirigido, fue algo espont?neo.
No podr?n imponer m?s concesiones sin consulta popular
-?Qu? opina de las declaraciones de Susana Pinilla, integrante de la comisi?n que usted dirige, calificando a los pueblos ind?genas como n?mades?
-Felizmente, esas declaraciones no han llegado a la zona de la poblaci?n ind?gena, porque si hubieran llegado otra habr?a sido su reacci?n ante nuestra visita. Seguramente le habr?an reclamado personalmente a ella por esas palabras. Creo que esas declaraciones han sido un lapsus ling?is y que ella ha querido decir que los ind?genas tenemos un sistema rotativo para cultivar la tierra.
-?Cu?l es el ambiente en este momento en las comunidades ind?genas?
-Hay preocupaci?n, resentimiento y un gran rencor contra la polic?a. En zonas como Chiriaco, Santa Mar?a de Nieva o Imaza, no dejan entrar a la polic?a. Para la poblaci?n este es un mal gobierno que da concesiones a las grandes empresas sin ninguna consideraci?n para los ind?genas. Hay mucho descontento, pero la gente est? tranquila porque tiene esperanza en el di?logo.
-El gobierno insiste en defender una visi?n del desarrollo que pasa por el ingreso de empresas petroleras y mineras a la Amazon?a, a lo que ustedes se oponen. Parece que ser? dif?cil llegar a un acuerdo.
-No se debe llevar una receta de desarrollo desde afuera, el concepto de desarrollo debe nacer en la propia poblaci?n amaz?nica. Cuando se habla de desarrollo desde una concepci?n occidental, se trata de un desarrollo como Lima, de grandes avenidas, hoteles, mercados, pero un amaz?nico cree en otro tipo de desarrollo. Para nosotros el desarrollo significa vivir como "tajimat", que significa tener una vida de calidad sin alterar el medioambiente. En la Amazon?a hay suficientes recursos y no es necesario recurrir al petr?leo o a la miner?a, que tanto da?o hacen a la poblaci?n. En el r?o Corrientes, donde existen pozos de petr?leo, la comunidad est? sufriendo las secuelas de la contaminaci?n de las aguas. Entonces, ?de qu? tipo de desarrollo hablan? Ese ser? un desarrollo para un grupo reducido, pero no para la poblaci?n amaz?nica. Podemos promover el turismo, talleres para elaborar artesan?as. Hay muchas cosas que se pueden hacer sin caer en el facilismo de sacar el petr?leo y los minerales.
-?Es posible un acuerdo que no incluya la derogatoria de todos los decretos sobre la Amazon?a?
-No lo creo. Mientras quieran imponernos el petr?leo o las minas no habr? acuerdo posible. Una posibilidad es aceptar la formaci?n de una comisi?n independiente para que vea las concesiones petroleras y mineras, y que esas concesiones se otorguen solamente si la poblaci?n, despu?s de un di?logo, lo acepta.-Ustedes han planteado como demandas centrales la indemnizaci?n a los familiares de los pobladores muertos en la "Curva del Diablo", la liberaci?n de todos los detenidos y el cese de la persecuci?n judicial contra los dirigentes ind?genas. Ninguna de las tres se ha cumplido. ?Estos tres puntos siguen siendo un requisito indispensable para cualquier acuerdo?
-As? es. Si las promesas del gobierno para cumplir estas tres demandas no se cumplen, ser?a un nuevo enga?o a la poblaci?n. En el mundo occidental ofrecer algo y no cumplir parece ser normal, pero para el mundo ind?gena incumplir un pacto de caballeros es algo muy grave.-?Qu? ocurrir?a si el di?logo con el gobierno no llega a un buen final?
-No quisiera ni imaginar lo que puede ocurrir si el di?logo no llega a un buen resultado.Entrevista por Carlos Noriega
Fuente: La polic?a sab?a del retiro pac?fico - La Primera el diario que inspira respeto