Para ser iguales en derechos y libres de toda opresión

Mi?rcoles, 09 de diciembre de 2009



AIDESEP, 09 de diciembre de 2009. El secretario nacional de la AIDESEP, Saúl Puerta Peña, sostuvo que con toda justicia el gobierno peruano pidió perdón a la población afroperuana por los daños infligidos contra ellos históricamente, “pero ahora le toca pedir perdón por los agravios cometidos por el Estado criollo contra los indígenas amazónicos” y esperamos que lo haga en el menor tiempo posible.

El dirigente nacional recordó que las masacres contra nuestros hermanos en la época del caucho, sobre todo a los pueblos Huitoto y Boras cuando el gobierno acogió y defendió al criminal Julio César Arana y a sus cómplices a pesar de que había solicitud de juicio hasta del gobierno británico.

Puerta Peña dijo que “me da ira ver que hay algunas calles en las ciudades y hasta provincias que llevan el nombre del criminal Julio César Arana y también del otro asesino Fitzcarrald, mientras que a nadie enseñan en las escuelas ni en ninguna parte los horribles crímenes contra nuestros hermanos en el Putumayo, solo para sacar caucho para vender al extranjero”. El dirigente de la AIDESEP reclamó “¿Por qué no piden perdón a nuestros pueblos por eso?”

Asimismo, dijo que, además “durante siglos y más recientemente y sin entender lo frágil del ecosistema amazónico, el Estado ha promovido la invasión de nuestras tierras y eso ha provocado deforestación, y con la deforestación, hambre por la pérdida de plantas, animales, contaminación de ríos y desertización. El Estado se ha adelantado al cambio climático haciendo que la amazonía se vuelva desierto”.

“Hasta le llamaron ‘conquista’ a esa invasión, sus palabras les traicionaron a los gobernantes en el Estado pues se consideraban herederos de la conquista europea de hace 500 años y le decían ‘la conquista del Perú por los peruanos’ y entraban muchos otros, pobres también, empobrecidos de la sierra, también víctimas y engañados, a nuestras tierras, porque para el Estado los que ya estábamos allí, en nuestra selva, no éramos peruanos”, enfatizó el dirigente.

Y agregó que eso sigue, no cambia. Ahora entregan nuestra selva sin consultarnos o con simulacros de consulta, a las grandes empresas petroleras o mineras, porque somos – dicen – ciudadanos de segunda clase.

Nosotros, sin embargo, creemos que el primer PERDON que debería pedir el Estado peruano (colonial y criollo; virreinal y republicano) a través de sus administradores de turno, es a los pueblos indígenas costeños, andinos y amazónicos; es decir, las grandes mayorías nacionales que fuimos explotadas y dominadas de manera inmisericorde por los españoles y sus herederos criollos.

“Yo creo que al igual que a los hermanos afroperuanos, el Estado nos debe pedir perdón por razones históricos que tanto daño nos hicieron, y también detener los agravios contra nuestro pueblo que aún ahora continúan”, dijo Puerta Peña, y concluyó diciendo que “los pueblos indígenas amazónicos estamos esperando esas palabras de perdón del presidente que es de todos los peruanos, respeto y reparaciones para los hermanos agraviados y los gestos concretos de cumplimiento de todos los acuerdos de las mesas de diálogo”.

El Estado nos debe el perdón por los asesinatos de nuestros hermanos y nuestros compatriotas en Bagua, por orden de sus funcionarios. Si no, todo será hipocresía.

Fuente AIDESEP

 


Publicado por dantevq @ 18:29
Comentarios (0)  | Enviar
Comentarios