COORDINADORA ANDINA DE ORGANIZACIONES INDÍGENAS – CAOI
Bolivia, Ecuador, Perú, Colombia, Chile, Argentina
Foro Público
El Buen Vivir desde la visión de los pueblos indígenas de los Andes
Jueves 28 de enero de 2010 – 6 de la tarde
Auditorio Faustino Sánchez Carrión del Congreso de la República
Jr. Azángaro 468, Cercado de Lima
Convocatoria
La civilización occidental está en crisis. Los viejos paradigmas del Estado uninacional, el desarrollismo, el libre mercado, están colapsando, mientras nos conducen al borde del abismo provocando el calentamiento global que pone en riesgo todas las formas de vida en nuestro planeta.
Frente a esta crisis civilizatoria, los pueblos indígenas proponemos el Buen Vivir, en diálogo y armonía con la Madre Tierra, para equilibrar la naturaleza y la cultura, para conducir el comportamiento económico, para mantener el equilibrio entre la necesidad individual y social.
Para debatir y articular propuestas de políticas públicas que materialicen el Buen Vivir para nuestras sociedades, la Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas, CAOI, convoca al Foro Público El Buen Vivir desde la visión de los Pueblos Indígenas de los Andes, que se realizará el jueves 28 de enero a las seis de la tarde en el Auditorio Faustino Sánchez Carrión del Congreso de la República, ubicado en el Jr. Azángaro 468, Cercado de Lima (frente a la Iglesia San Pedro).
Expositores:
- Fernando Huanacuni – Consultor CAOI
- Delfín Tenesaca, Presidente de ECUARUNARI
- Miguel Palacín Quispe, Coordinador General CAOI
- Luís Macas – Kichwa del Ecuador, ex presidente de CONAIE
- María Eugenia Choque – Aymara de Bolivia
Invitamos a las organizaciones del movimiento social, organismos no gubernamentales, mujeres, intelectuales, jóvenes y público en general a participar de este debate y construcción de propuestas para que el Buen Vivir nos garantice un futuro para todas las formas de vida que alberga nuestra Pachamama.
Lima, enero de 2010.
Coordinación General CAOI